"Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre". Paulo Freire
lunes, 29 de noviembre de 2010
NÚMERO 4 DE NUESTRO PERIÓDICO
domingo, 28 de noviembre de 2010
NUESTRA CANCIÓN "QUISIERA DESPERTAR"
EXAMEN CON NUESTROS PORTÁTILES
jueves, 25 de noviembre de 2010
EXAMEN DE REPASO: TEMA 3 Y 4.

ENSAYO DE LA CANCIÓN CON FLAUTA
Aquí os dejo el grandísimo trabajo que Rodrigo y vosotros estáis haciendo con nuestro proyecto. Ahora os enseñamos un pequeño ensayo de toda la clase tocando la flauta. Nos está quedando genial, ¿verdad?.
domingo, 21 de noviembre de 2010
VÍDEOS SOBRE VOLCANES
Espectaculares imágenes del volcán Etna, en Sicilia, que lleva cinco días expulsando lava
YA TENEMOS NUESTRO TRAILER DEL VIDEOCLIP
Hola a chicos/as. Informaros que ya tenemos nuestro trailer preparado para anunciar más tarde nuestro videoclip.
El grupo llamado Trance, nos ha dado su autorización para poder trabajar con su canción, por lo que ya podemos comenzar a elaborarlo.
Nos queda mucho trabajo por delante pero seguro que quedará genial. Al menos aprenderemos de una forma diferente. Espero que os guste nuestro anuncio.
viernes, 19 de noviembre de 2010
CONTINENTES Y OCÉANOS
VÍDEOS SOBRE EL TEMA 4: LA TIERRA
PRECIOSOS PAISAJES REALIZADOS POR LA EROSIÓN
jueves, 18 de noviembre de 2010
SOPA DE LETRAS DEL TEMA 4.
¡¡¡SUERTE!!!
miércoles, 17 de noviembre de 2010
REPASO DEL TEMA 4.
martes, 16 de noviembre de 2010
NUESTRA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
viernes, 12 de noviembre de 2010
BAILE DE NAVIDAD
A continuación os dejamos un trocito de ensayo de nuestro baile de Navidad.
NUESTRA CANCIÓN PARA NAVIDAD
HOY REPASAMOS CON LOS ORDENADORES PORTÁTILES
LOS ORDENADORES EN CLASE
EXAMEN DE REPASO DEL TEMA 3 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
lunes, 8 de noviembre de 2010
REPASO HIATO Y DIPTONGO
REPASO LA CADENA ALIMENTICIA
PERIÓDICO: NÚMERO 3
viernes, 5 de noviembre de 2010
MEDIO AMBIENTE
jueves, 4 de noviembre de 2010
CANCIÓN PARA EL DÍA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS/AS
lunes, 1 de noviembre de 2010
¿LEEMOS UN CUENTO?
Había una vez una espada preciosa. Pertenecía a un gran rey, y desde siempre había estado en palacio, partipando en sus entrenamientos y exhibiciones, enormemente orgullosa. Hasta que un día, una gran discusión entre su majestad y el rey del país vecino, terminó con ambos reinos declarándose la guerra.
La espada estaba emocionada con su primera participación en una batalla de verdad. Demostraría a todos lo valiente y especial que era, y ganaría una gran fama. Así estuvo imaginándose vencedora de muchos combates mientras iban de camino al frente. Pero cuando llegaron, ya había habido una primera batalla, y la espada pudo ver el resultado de la guerra. Aquello no tenía nada que ver con lo que había imaginado: nada de caballeros limpios, elegantes y triunfadores con sus armas relucientes; allí sólo había armas rotas y melladas, y muchísima gente sufriendo hambre y sed; casi no había comida y todo estaba lleno de suciedad envuelta en el olor más repugnante; muchos estaban medio muertos y tirados por el suelo y todos sangraban por múltiples heridas...
Entonces la espada se dio cuenta de que no le gustaban las guerras ni las batallas. Ella prefería estar en paz y dedicarse a participar en torneos y concursos. Así que durante aquella noche previa a la gran batalla final, la espada buscaba la forma de impedirla. Finalmente, empezó a vibrar. Al principio emitía un pequeño zumbido, pero el sonido fue creciendo, hasta convertirse en un molesto sonido metálico. Las espadas y armaduras del resto de soldados preguntaron a la espada del rey qué estaba haciendo, y ésta les dijo:
- "No quiero que haya batalla mañana, no me gusta la guerra".
- "A ninguno nos gusta, pero ¿qué podemos hacer?".
- "Vibrad como yo lo hago. Si hacemos suficiente ruido nadie podrá dormir".
Entonces las armas empezaron a vibrar, y el ruido fue creciendo hasta hacerse ensordecedor, y se hizo tan grande que llegó hasta el campamento de los enemigos, cuyas armas, hartas también de la guerra, se unieron a la gran protesta.
A la mañana siguiente, cuando debía comenzar la batalla, ningún soldado estaba preparado. Nadie había conseguido dormir ni un poquito, ni siquiera los reyes y los generales, así que todos pasaron el día entero durmiendo. Cuando comenzaron a despertar al atardecer, decidieron dejar la batalla para el día siguiente.
Pero las armas, lideradas por la espada del rey, volvieron a pasar la noche entonando su canto de paz, y nuevamente ningún soldado pudo descansar, teniendo que aplazar de nuevo la batalla, y lo mismo se repitió durante los siguientes siete días. Al atardecer del séptimo día, los reyes de los dos bandos se reunieron para ver qué podían hacer en aquella situación. Ambos estaban muy enfadados por su anterior discusión, pero al poco de estar juntos, comenzaron a comentar las noches sin sueño que habían tenido, la extrañeza de sus soldados, el desconcierto del día y la noche y las divertidas situaciones que había creado, y poco después ambos reían amistosamente con todas aquellas historietas.
Afortunadamente, olvidaron sus antiguas disputas y pusieron fin a la guerra, volviendo cada uno a su país con la alegría de no haber tenido que luchar y de haber recuperado un amigo. Y de cuando en cuando los reyes se reunían para comentar sus aventuras como reyes, comprendiendo que eran muchas más las cosas que los unían que las que los separaban.
Autor: Pedro Pablo Sacristán
HOY NOS TOCA PENSAR

1. SILENCIO. Si Ángela habla más bajo que Rosa y Celia habla más alto que Rosa, ¿habla Ángela más alto o más bajo que Celia?
2. LOS CUATRO ATLETAS. De cuatro corredores de atletismo se sabe que C ha llegado inmediatamente detrás de B, y D ha llegado en medio de A y C. ¿Podrías calcular el orden de llegada?
3. LOS CUATRO PERROS. Tenemos cuatro perros: un galgo, un dogo, un alano y un podenco. Éste último come más que el galgo; el alano come más que el galgo y menos que el dogo, pero éste come más que el podenco. ¿Cuál de los cuatro será más barato de mantener?